Las flores.
Aceite esencial (2%) con linalol, geraniol, farnesol, cadineno, p-cresol, eugenol. Acidos fórmico, benzoico, salicÃlico.
SimpaticolÃtico, espasmolÃtico, hipotensor, broncodilatador; sedante, antiséptico, antiiflamatorio, carminativo, emenagogo.
Ansiedad, insomnio, hipertensión arterial, taquicardia, bronquitis, enfisema, asma, espasmos gastrointestinales.
En la actualidad se emplea fundamentalmente en perfumerÃa.
Salvo indicación expresa, recomendamos abstenerse de prescribir aceites esenciales por vÃa interna durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de seis años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, sÃndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, hepatopatÃas, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas.
Es un neurotóxico, debido a la presencia de alcaloides bencilisoquinoleÃnicos.
Los productos de perfumerÃa que incluyen aceite esencial de YLANG-YLANG pueden producir dermatitis de contacto.
No administrar, ni aplicar tópicamente a personas con alergias respiratorias o hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales.
Aceite esencial: 1-4 gotas, una a tres veces al dÃa.
Trenes impulsados por energía solar circulan por primera vez en Bélgica Paneles solares instalados en Amberes (18.000) producen energía para impulsar los trenes du...
Aguas de la Antártida se están calentando Las aguas profundas en el mar de Weddell, en la Antátida, se están calentando, de acuerdo a las mediciones efectuadas por...
Uso de computadoras disminuye capacidad lectora de los niños Suecia y EE.UU. son dos países en los que el aumento de las computadoras por los niños esta llevando a...
Nuevo tipo de células madre humanas Científicos de Estados Unidos han descubierto un tipo de células madre en el pulmón que son capaces de autogenerar estructuras ...