Francés: Absinthe, Armoise amére Alemán: Wermutkraut Inglés: Common wormwood, Absinth Italiano: Assenzio maggiore.
Latín: Artemisia absinthium L. (Asteráceas)
CARACTERÍSTICAS:
Es una hierba, de olor particular y color blanco grisáceo. Tiene tallos erguidos, con ángulos y ramificados. Sus hojas son pecioladas. Posee inflorescencias en racimos unilaterales, no muy grandesy redondos de color amarillo. Fruto en aquenio de superficie lisa y de tamaño no muy grande.
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN:
Su origen es de Europa, Asia y del Norte de África, desde donde fue implantada en América del Norte. Crece en terrenos y ambientes frescos.
PARTES UTILIZADAS:
Sumidad florida y hojas.
PRINCIPIOS ACTIVOS:
Aceite esencial (0,2 - 1,5 %):
Monoterpenos: limoneno, sabineno, canfeno.
Sesquiterpenos: cadineno, azulenos, bisabolenos.
Monoterpenoles: tuyol (9%).
Esteres terpénicos: tuyonas (35 - 45%).
Principios amargos:
Lactonas sesquiterpénicas: absintina, anabsintina, absintólido.
Otras lactonas sesquiterpénicas: artabsina, matricina.
Pelenólidos e hidroxipelenólidos.
Otros componentes: Flavonoides, ácidos fenil corboxílicos (caféico), resinas, ácidos orgánicos, carotenos y taninos.
EFECTOS:
Amargo aromático, eupéptico.
Emenagogo basal (tuyona).
Antiinflamatorio (lactonas sesquiterpénicas).
Vermífugo.
Inhibe la liberación plaquetaria de serotonina (lactonas sesquiterpénicas)
Antipirético (diasteroisómeros diterpénicos).
Hidrocolerético (aceite esencial).
APLICACIONES:
Dispepsias hiposecretoras, Atonía digestiva, gastritis y espasmos digestivos, disquinesia biliar.
Anorexia, amenorreas, hipomenorreas, migrañas, ascaridosis, oxiuriasis, enterobiosis.
CONTRAINDICACIONES:
Embarazo, lactancia, epilepsia, úlceras gástricas e intestinales, colon irritable.
FORMAS DE DOSIFICAC10N:
Polvo encapsulado 300 mg/cápsula, 1-3 g/día repartidos en varias tomas.
Infuso al 0,5%, infundir 10 minutos, 2 a 3 tazas día.
Extracto fluido (1 g = LII gotas): X XL gotas por dosis, 2 3 veces al día.
EFECTO TOXICO:
El ajenjo es un fuerte irritante gastrointestinal. La tuyona a dosis altas tiene efectos tóxicos en el sistema nervioso central, lo que ocasiona problemas psíquicos y sensoriales. Los síntomas más comunes por intoxicación son: vómitos, retención urinaria, mareos, convulsiones.
OBSERVACIONES:
De esta planta se destila un licor llamado absenta, el que se encuentra prohibido por ser tóxico: la ingesta frecuente produce transtornos nerviosos (temblores, insomnio, vértigos, vómitos, etc.), y disturbios hepáticos y gástricos.